sábado, 28 de julio de 2018

CURRULAO

El Currulao es un género musical de hace muchos años , en el tiempo de la esclavitud , aunque hablando estrictamente, también se refiere a la danza folclórica de la región del Pacífico de Colombia, cuyas variaciones también pueden observarse en las regiones de Ecuador . Tradicionalmente se conoce como el viejo bambuco, y es una danza orientada hacia el cortejo. Su origen está estrechamente relacionado con la cultura descendiente africana de la región.
La palabra currulao alude a la palabra "cununao" que es una referencia a los tambores de origen africano que juegan un papel importante en el folklor de la región del Pacífico colombiano, los cununos. También tiene una parte en los bailes típicos de Colombia.


INSTRUMENTOS:
Si la música implica el uso de un Chirimia que es popular en la costa norte, específicamente en el Chocó se utilizan: tambor tambora , tambor cununo hembra, tambor cununo macho, y un clarinete. Este agrupamiento también puede incluir un bombardino que en algunos casos sustituye o acompaña a un saxofón.
Si se trata de un grupo de Marimba que es popular en el sur de la región, específicamente al sur del ChocóValle del CaucaCauca y Nariño: La marimba de chonta, los cununos (hembra y macho), guasa, y el bombo o bajo tambor.

VESTUARIO:
Lo que corresponde a la vestimenta típica que se utiliza para llevar a cabo las distintas manifestaciones culturales relacionadas al currulao como danza típica es importante tener en cuenta que en el caso de las mujeres utilizan una falda larga, por lo general a diferencia de otras manifestaciones en cuanto a bailes típicos en este caso las faltas utilizadas para el currulao se tratan de colores claros y la blusa por lo general sin mangas, además se presentan elementos decorativos como boleros tanto en la blusa como en la falda, similar a la vestimenta que se considera en el caso del baile típico de la cumbia colombiana, donde también se hace uso de una falda larga.


MAPALE

Baile de marcada ascendencia africana propio del litoral Caribe. Fue introducido en tiempos pretéritos a lo largo de las orillas del río Magdalena por pescadores de un teleósteo denominado mapalé. En sus orígenes fue una danza de labor ejecutada en las noches y amenizada con toques de tambores yamaró y quitambre, las palmas de las manos y el canto. Con posterioridad se produjo una transformación de su temática, atribuyéndole un énfasis de regocijo con carácter sexual y asignándole la evolución frenética que hoy presenta. La coreografía actual mantiene rasgos de su esencia africana en la parafernalia, tanto en el vestuario, que es en extremo sencillo, como en la presencia del machete, instrumento de trabajo utilizado para el procesamiento del pescado.
El mapale es una danza de pareja suelta. Se baila con pasos cortos, ritmo acelerado y palmoteo constante de los bailarines. Las rutinas se inician con la formación de dos filas individuales una frente a la otra, por parte de hombres y mujeres, para efectuar avances hacia delante y hacia atrás. Continúa con posturas de exhibición libres e individuales de los hombres con el propósito de agradar a sus parejas, quienes se turnan para corresponder los enfrentamientos. Los movimientos son frenéticos y con un alto contenido de erotismo. Los de las mujeres son un tanto diferentes y se destacan por ser más excitante.


  VESTIMENTA:

  • Vestuario del Hombre
Lleva un pantalón que llega a la altura de los talones, en ocasiones adornada con flequillos o arandelas en la boca de la pierna. El vestuario, tanto de hombre como de mujer, va de acuerdo a la danza y puede presentar variaciones de un grupo a otro.
  • Vestuario de la mujer
Usualmente en las danzas del negro las mujeres llevan faldas cortas, con flequillos o volantes pequeños que adornan el movimiento acelerado de sus caderas. Lucen zapatos planos o van descalzas y llevan turbantes de banderas en la cabeza.




SAN JUANERO O BAMBUCO

Ritmo característico de la zona andina colombiana, cuyo origen se ha localizado en el departamento del Cauca, a mediados del siglo XVIII, en el ambiento de los esclavos traídos de África. El bambuco viejo, que hoy se toca y se baila en el litoral Pacífico, es una supervivencia de él. Desde fines del siglo XIX, por efecto de la labor reformadora de Pedro Morales Pino, el bambuco asumió el metro de 3 por 4, que hoy es el preferido por muchos compositores. Con el correr del tiempo, el bambuco fue adquiriendo peculiaridades propias de cada región: en el Huila es por ejemplo el rajaleña, en Nariño la guaneña o el son sureño y en Antiquísimo es el compromiso de dos voces recias con estilo propio. Es la danza de mayor dispersión en el país y por lo tanto en una época se consideró como la más representativa de lo colombiano. La pareja se mueve siempre en ademanes serenos e insinuantes y el hombre la persigue con timidez y la mujer responde con ingenuos coqueteo.Se considera como bambuco y se reviste de movimientos un tanto teatrales que se encuentran en el énfasis dado al vuelo de las faldas, la excesiva flexión de los pies al dar el "salto" al estilo can-can por parte de las mujeres, la realzada expresión de esas en busca de figuración escénica y actitudes no tradicionales que los hombres hacen con el sombrero. Influencia rítmica de la zona de los llanos orientales y se presenta en la región ganadera del Tolima y Huila se celebran de San Juan y San Pedro.


El traje típico colombiano del Sanjuanero

Para las mujeres el traje típico colombiano del Sanjuanero es bastante clásico pero es muy importante para ellas. Se trata de llevar puesta una blusa blanca y en el corte una bandeja rodeada de arandelas, elaboradas en randas y encajes adornados con bonitas lentejuelas. Tienen un ajuste entallado y una cremallera atrás para que sea fácil el ponérsela y quitársela.







El traje típico colombiano de los hombres es mucho más sencillo y sin tantos detalles como sí tiene el vestido de la mujer. Pero ambos trajes tienen igual de importancia. En el caso del traje masculino, tiene un sombrero que está elaborado a manouna camisa de cuello abierto, una botonera que está en la parte delantera y que se encuentra centrada. Originalmente la botonera era de color blanco y tenía un rizado en la pechera, además de una decoración con lentejuelas y encajes.





sábado, 21 de julio de 2018

LA CUMBIA


La CUMBIA es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Posee contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. El investigador Guillermo Abadía Morales en su "Compendio del folclor colombiano", volumen 3, #7, publicado en 1962, afirma que "ello explica el origen en la conjugación zamba del aire musical por la fusión de la melancólica flauta indígena gaita o caña de millo, es decir,Tolo o Kuisí, de las etnias Cunas y Koguis, respectivamente, y la alegre e impetuosa resonancia del tambor africano. El ayuntamiento etnográfico ha quedado simbolizado en los distintos papeles que corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo".​ La presencia de estos elementos culturales se puede apreciar así:
·         En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las maracas, el guache y los pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego.
·         Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de los bailes de origen africano.
·         Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelascandongas, y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón blanco, pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres.


HISTORIA: La historia cuenta que, en Colombia, la cumbia surgió en la costa del Caribe a partir de la fusión cultural entre los indígenas, los esclavos que llegaban desde África y los españoles durante la Colonia. En Panamá también se desarrolló durante la época colonial, con coreografías y música de origen africano y pasos de danza aportados por andaluces, gallegos e indígenas.
A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comenzó a expandirse a otros países latinoamericanos. Así fueron apareciendo subgéneros como la cumbia argentina, la cumbia mexicana, la cumbia peruana y la cumbia venezolana, entre otros.



Autor:



Con el siguiente trabajo voy a dar a conocer los diferentes géneros musicales y sus categorías, sus diferentes instrumentos musicales... vestuarios...Definiciones... 




REALIZADO POR

Roland Fernandez